Nuestro origen se remonta a la crisis cafetera de 1990, en la cual varios agricultores vieron la necesidad de buscar otras alternativas de producción para enfrentarla. Después de ensayar con varios cultivos, la decisión fue dedicarse a la producción de tomate bajo cubierta, ensayando con áreas de 300 metros cuadrados en cada finca.
Es así como en el año 1999 se da vida jurídica a Agroindustrial del Quindío EAT (Empresa Asociativa de Trabajo), que empezó con actividades de planificación de cultivos, acompañamiento en la asistencia técnica entre los mismos agricultores y exploración de mercados por cuenta y riesgo de quienes iniciaron con el proceso productivo bajo cubierta. La organización inició con 13 asociados quienes con su aporte individual en capital, construyeron sus estructuras en invernadero. Es así como la producción se fue incrementando y surgió la idea de gestionar el distrito de riego, único en el país para el sistema de goteo bajo invernadero. En el año 2004, la EAT se liquida por vencimiento del término legal y surge entonces AGROINDUSTRIAL DEL QUINDIO COOPERATIVA (AGRIQUIN), tomando las bases y políticas de la EAT, con nuevos asociados y nuevas áreas. AGRIQUIN ha sido gestora importante de proyectos como el distrito de riego y la implementación y modernizacion de los sistemas de riego ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR a través de las distintas convocatorias que éste ha realizado. El direccionamiento hacia tecnificar la producción y obtener un producto saludable, dio como resultado la participación mediante concurso en el en la convocatoria del SENA y ASOHOFRUCOL del año 2007 para certificar las fincas de los asociados en Buenas Prácticas Agrícolas.
0 comentarios:
Publicar un comentario